
El parque natural de Cabo de Gata fue declarado Geoparque en 2006, y es que es uno de los ejemplos de vulcanismo más importantes de nuestra península. Cabo de Gata es testigo y heredero de la actividad histórica volcánica, de la erosión y la sedimentación. La historia de este vulcanismo comenzó en Cabo de Gata hace 15 millones de años y duró hasta hace tan solo 6 millones de años.
Son muchos los elementos volcánicos que el parque natural conserva debido a la gran variedad de tipos de erupciones que hubo. Hemos recopilado algunas de las formaciones rocosas más impresionantes de este gran paraje para los amantes de la geología.
Cráter volcánico
El Valle del Rodalquilar es uno de los cráteres volcánicos más impresionantes de nuestro Parque Natural. Este valle, de unos 8 kilómetros de diámetro, está formado a raíz de un antiguo cráter cuya única salida da al mar.
Si quieres saber más sobre los vestigios volcánicos de este Valle, visita la entrada que escribimos sobre el Playazo de Rodalquilar.
Dunas Oolíticas fósiles
Visibles en la playa de los Genoveses, en el Playazo y en los Escullos, estas formaciones rocosas obtienen formas de lo más caprichosas. Los “oolitos” son pequeñas partículas esféricas formadas por agregación de carbonato de calcio en capas concéntricas alrededor de un núcleo formado por un grano de arena en los fondos marinos de mares cálidos a poca profundidad.
Debido al descenso del nivel del mar, estas formaciones rocosas quedan a la vista, más tarde el viento, la lluvia y el oleaje hacen el resto. El resultado se puede observar en la siguiente fotografía.
Caldera volcánica
Entre las calderas volcánicas más destacadas de Cabo de Gata se encuentran aquella del Valle del Rodalquilar, y la Majada Redonda, uno de los volcanes más conocidos del parque. Estas formaciones geomorfológicas se forman al producirse un hundimiento de la cavidad magmática, generalmente al quedarse vacía.
Lenguas de lava fosilizadas
La playa del Mónsul está encabezada por una gran roca conocida como la Peineta de Mónsul por su singular forma. Esta “peineta” es una lengua de lava fosilizada, que por su forma de ola, parece que quiera darse un chapuzón.
Chimeneas volcánicas
Las chimeneas volcánicas son un conjunto de conductos por el que el magma asciende durante la erupción volcánica y emergen del fondo del mar. Las más famosas de Cabo de Gata son las de los Arrecifes de las Sirenas.
Visita la entrada que escribimos sobre este conjunto de chimeneas volcánicas y descubre este capricho de la naturaleza.
Si eres un apasionado a la geología y a la historia volcánica de nuestra península en la web de Villazul ponemos a tu disposición de una gran oferta de apartamentos turísticos y casas vacacionales para hacer de tu visita a Cabo de Gata la mejor de tus experiencias.